viernes, julio 4, 2025
Más

    Larga vida a Janis Joplin

    -

    CINE ROCK

    Un ‘biopic’, que tiene como fecha de presentación 2016, repasa la vida de una mujer clave en la historia del blues.

    Janis el icono. La niña nacida en la América profunda. La naturaleza desbordante. La feminista. La mujer inteligente, lectora empedernida y cantante de talento indiscutible. La persona que, como sucedió a tantas en los años sesenta, cayó en la heroína y el alcohol. Una vida intensa zanjada a los 27 años. Un enorme pedazo de historia de la cultura estadounidense. Todo eso fue la eterna Janis Joplin, a la que el realizador canadiense Jean-Marc Vallée va a llevar al cine, en unbiopic protagonizado por Amy Adams. ¿El título de la película? Get It While You Can, en referencia al corte final de Pearl, el último disco grabado por Janis, que se publicó a título póstumo.

    El proyecto, que se lleva gestando desde 2010 y tiene fecha de presentación en 2016, se perfila como un reto, no solo por la amplia gama de matices que presenta el personaje, sino por la ingente cantidad de material que los guionistas, Ron y Teresa Terry, deberán manejar para llegar a buen puerto. Y es que hoy se pueden rescatar cerca de 22 biografías escritas en inglés y 16 en otros idiomas. La abundancia nos da una idea de la cantidad de personas cercanas a la artista –críticos musicales, colegas de banda y de carretera, amantes, amigos, su hermana y hasta un forense– que han seguido exprimiendo el mito para hacer negocio. La sensación es la de una violación de la que todos somos cómplices.

    En cuanto al material fílmico, solo se ha rodado una película de ficción, La Rosa, donde Bette Midler hizo una interpretación magistral. Afortunadamente también existen numerosos documentales que nos muestran, a través de entrevistas, grabaciones en estudio y actuaciones en directo, un perfil bastante aproximado de la cantante y del icono que ella misma creó. De todos ellos, y aunque la mayoría se sirvan de las mismas escenas, el más completo es Janis, The Way She Were, dirigido por Howard Alk en 1974. Es remarcable que, de todas las secuencias que hoy podemos disfrutar, no se puede extraer la imagen de una víctima o un alma atormentada. Al contrario, es difícil encontrar una Janis llorosa o desvaída; lo que predomina es la fuerza vital, la intensidad y, eso sí, una desnudez emocional casi obscena (decía Mick Jagger que “no hay mucha diferencia entre hacer striptease y ser músico de rock and roll”). Incluso cuando Janis exhibe su natural temperamento melancólico, lo hace siempre con una sonrisa y a veces con una carcajada más transgresora que sarcástica.

    Fuente: Diario El País (España)

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post