El empoderamiento de la mujer
En el marco de la Reglamentación e Implementación Operativa de la Ley Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Hilda Victoria Montenegro, Subsecretaria Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Es hija de desaparecidos, apropiada por militares y restituida a su familia biológica. Es un caso de apropiación de menores durante la dictadura iniciada del 24 de marzo de 1976. Hablo con Radio Dinamo 100.9 y se expresó sobre el empoderamiento de la Mujer: “Más allá de las medidas concretas que se tienen que tomar en los casos de la violencia de género, que puede ser, como ejemplo el botón anti pánico, el eje fundamental para que podamos lograr batallar en serio contra la violencia, es la igualdad obviamente y el empoderamiento de la mujer. Que podamos no verla solamente en la puerta de la comisaria, sino verla trabajando, estudiando, capacitándose. Sabiéndonos capaces de transformar nuestra realidad. Nosotros tenemos en nuestro país un ejemplo de organización y de lucha a partir de la violencia ejercida en el terrorismo de estado, son las madres y las abuelas. A partir de esa violencia, ellas nos demostraron lo que somos capaces de hacer las mujeres, cuando nos organizamos y cuando tenemos un objetivo en común y que lo único que quiere es lo mejor para todos, luchar por la igualdad, por el respeto por la vida, a partir de eso y las políticas que desde el año 2003 tenemos en nuestro país, y que con tanto esfuerzo defiende nuestra Presidenta, lo vemos en el Programa Nacional Ellas Hacen, una mujer que hace tiempo estaba encerrada en la casa y era víctima de violencia física, psicológica, económica hoy está trabajando aprendiendo a construir paredes ya no tienen que mendigar que le cambien un flexible, eso parece menor pero en la vida de una mujer, de una mamá, es un salto enorme”
De nuestra redacción.