lunes, julio 7, 2025
Más

    Acta de Labor Parlamentaria

    -

    Los Presidentes de los Bloques Políticos, elevaron al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Manuel Santiago Godoy, los proyectos para incorporar en el Acta de Labor Parlamentaria para la Sesión Ordinaria del martes 19 de mayo de 2015, con el siguiente orden:

     

    I.- SENADO

     

    Proyecto de Ley en Revisión: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula Nº 29.034 de la localidad de Tartagal, departamento General San Martín, con destino a la adjudicación en venta a sus actuales ocupantes. Se debate en las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

    Expte. 90-23.152/14.

     

    II.- DIPUTADOS

     

    1Proyecto de Ley: Licencia por Maternidad y Paternidad para el personal de la Administración Pública Provincial. Es autor del proyecto, el Diputado Lucas Godoy. Se debate en las Comisiones de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Salud; y de Legislación General. Pertenece al Bloque Justicialista. Expte. 91-34.503/15.

     

    2. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Gobierno de la Provincia, a través de los organismos competentes y Legisladores Nacionales por Salta, soliciten se incorpore en el plan de obras de la Nación, la construcción de un nuevo puente carretero sobre el cauce del Río Bermejo, en la traza de la ruta nacional N° 34.  Son autores del proyecto, el Diputado Salvador Scavuzzo y las Diputadas Matilde Epifania Balduzzi y Gabriela Martinich. Se encuentra en la Comisión de Obras Públicas, y cuenta con dictamen para su aprobación. Pertenece al Bloque Justicialista y al Bloque del Frente para la Victoria Plural. Exptes. 91-34.574/15 y 91-34.149/14 – acumulados –.

     

    3. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional arbitre las medidas necesarias para modificar el actual nombre del Aeropuerto Internacional «Ministro Pistarini” por la denominación «Aeropuerto Internacional Islas Malvinas». Son autores del proyecto, los Diputados Eduardo Leavy, Mario Angel y Manuel Pailler. Se analiza en la Comisión de Legislación General. Pertenece al Bloque Frente Democrático.  Expte. 91-34.609/15.

     

    4. Proyecto de ley: Garantizar las condiciones institucionales para el funcionamiento de los Centros de Estudiantes en todos los establecimientos de enseñanza de nivel secundario y superior no universitario, de gestión pública y privada dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Son autores del proyecto, la Diputada Matilde Balduzzi y los Diputados Diego Pérez y Lucas Godoy. Se debate en las Comisiones de Educación; y de Legislación General. Pertenece al Bloque Justicialista. Expte. 91-34.159/14.

     

    5. Proyecto de Ley: Proteger y mejorar el medio ambiente de la provincia de Salta, a través de la implementación de una política ambiental permanente, racional y sustentable para el control, conservación y preservación del arbolado urbano público; y crear la Comisión de Defensa del Arbolado.  Es autora del proyecto, la Diputada Irene Soler y los Diputados Javier David y Ariel Burgos. Se encuentra en las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Frente Salteño. Expte. 91-34.457/15.

     

    6. Proyecto de Ley: Constituir el marco legal para la educación, preservación, revalorización, investigación, salvaguarda, protección, conservación, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Natural y Cultural de la provincia de Salta.  Son autores del proyecto, los Diputados Manuel Pailler, Rubén Cabana, Jorge Jarsún, Sebastián Casimiro y las Diputadas Matilde Balduzzi y Estela Crausaz. Se analiza en las Comisiones de Cultura; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Frente para la Victoria PluralExpte. 91-34.516/15.

     

    7. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial inicie la construcción de un edificio escolar en el predio de la Escuela Dr. Nicolás Avellaneda N° 4.358, para el funcionamiento del Instituto de Educación Superior N° 6.009 y para las carreras de la Universidad Nacional de Salta, en Cafayate. Es autor del proyecto, el Diputado Sebastián Casimiro. Se debate en las Comisiones de Obras Públicas; de Educación; y de Hacienda y Presupuesto, con dictámenes. Pertenece al Bloque Salta nos UneExpte. 91-34.555/15.

     

    8. Proyecto de Ley: Crear la red de telemedicina en el ámbito de la provincia de Salta.  Es autora del proyecto, la Diputada Gabriela Martinich. Se encuentra en las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Partido Renovador de Salta. Expte. 91-34.404/14

     

    9. Proyecto de Ley: Establecer el Programa de Prevención y Tratamiento Integral de la Ludopatía en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta. Son autores del proyecto, los Diputados Eduardo Leavy, Tomás Torres y Mario Ángel, Manuel Pailler. Se debate en las Comisiones de Salud; de Lucha contra Adicciones; de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General. Pertenece al Bloque del Frente para la Victoria Plural. Expte. 91-33.524/14.

     

    Breves Fundamentos

     

    I.- SENADO

     

    Proyecto de Ley en Revisión: Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula Nº 29.034, de la localidad de Tartagal, del departamento General San Martín, con destino a la adjudicación en venta a los actuales ocupantes del asentamiento existente. La fracción mencionada tiene forma y ubicación detallada en el Plano de Mensura Nº 003064, que como Anexo forma parte de la presente. Expte. 90-23.152/14.

     

    II. DIPUTADOS

     

    1.    Proyecto de Ley: Rige para el personal que se desempeñe en la Administración Pública Provincial, Centralizada o Descentralizada y Organismos Autárquicos, en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en el Ministerio Público. El personal femenino gozará de licencia por maternidad de un período mínimo de ciento ochenta (180) días corridos, fraccionables en dos tramos, con goce íntegro de haberes. El período anterior a la fecha probable de parto no podrá ser inferior a treinta (30) días. En caso de nacimiento pre término, se acumulará al tramo posterior todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, hasta completar los ciento ochenta (180) días. Expte. 91-34.503/15.

    2.    Proyecto de Ley: Garantiza las condiciones institucionales para el funcionamiento de los Centro de Estudiantes en todo los establecimientos de enseñanza de nivel secundario y superior no universitario, de gestión pública y privada, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. El Centro de Estudiantes es el órgano natural de representación de los alumnos de cada establecimiento educativo. Este debe mantener su independencia de principios, de organización y funcionamiento, ajustándose a las pautas de convivencia, principios y garantías consagrados en la Constitución Nacional y la Constitución Provincial, concordando con el proyecto institucional del establecimiento educativo al que pertenezca. Pueden participar del Centro de Estudiantes, todos aquellos alumnos que acrediten ser estudiantes regulares del establecimiento, como único requisito. La integración del centro y sus derechos asociativos deben estar garantizados en el ámbito de cada establecimiento escolar. En ningún caso se puede establecer la obligatoriedad de adherir o asociarse al Centro de Estudiantes. Expte. 91-34.159/14.

    3.    Proyecto de Ley: Tiene por objeto proteger y mejorar el medio ambiente de la Provincia de Salta a través de la implementación de una política ambiental permanente, racional y sustentable para el control, conservación y preservación del arbolado urbano público. Crea en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable la “Comisión de Defensa del Arbolado” la cual será la encargada de efectuar tareas de investigación, control, conservación, preservación y desarrollo del arbolado urbano público. Para su correcto funcionamiento la Comisión de Defensa del Arbolado deberá contar con apoyo técnico y profesional especializado en la materia, pudiendo realizar convenios con organismos públicos y privados; universidades; terciarios y Organizaciones no gubernamentales. Expte. 91-34.457/15.

    4.    Proyecto de Ley: Tiene como objeto constituir el marco legal para la educación, preservación, revalorización, investigación, salvaguarda, protección, conservación, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia de Salta. El PNCPS, es el conjunto de bienes muebles e inmuebles ubicados en el territorio de la provincia de Salta, cualquiera sea el régimen jurídico y titularidad, que en sus aspectos tangibles e intangibles, materiales y simbólicos, y que por su significación intrínseca y/o convencionalmente atribuida, definen la identidad y la memoria colectiva de sus habitantes. Expte.: 91-34.516/15.

    5.    Proyecto de ley: Crea la red de telemedicina en el ámbito de la Provincia de Salta, la misma conectará centros de salud, hospitales públicos, y centros universitarios entre sí y con la red nacional de cibersalud y cualquier otra institución que se considere necesaria. La red basará su funcionamiento en el uso de la tecnología , de la información y las telecomunicaciones (Tics) para proveer servicios de salud, realizar interconsultas entre diferentes profesionales especializados e impulsar la actividad asistencial y docente con el objetivo de facilitar el acceso a la población a mejor calidad de atención y a mayor complejidad, compensando la escasez de recursos médicos, y las distancias, haciendo más eficiente la administración de la salud, evitando costos y tiempo entraslados. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta, quien conformará el Comité Asesor Técnico y Profesional. La red de telemedicina prestará un servicio público, de función social y de interés general, que se desarrolla bajo un principio de universalidad, calidad, interculturalidad, solidaridad, equidad, gratuidad, transparencia, eficiencia y cooperación intersectorial. Expte.: 91-34.404/14.

    6.   Proyecto de Ley: Se define a la ludopatía como un trastorno mental o adicción patológica a los juegos de suerte y azar que se manifiesta mediante un comportamiento caracterizado por la no capacidad de abstenerse o detenerse respecto al juego y reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se origina e impulsa la presente Ley. Establece el “Programa de Prevención y Tratamiento Integral de la Ludopatía en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, cuyos objetivos son: Garantizar el derecho a la salud de las personas, promoviendo políticas de salud pública destinadas a la población en general que prevengan acerca de las consecuencias del juego patológico. Asegurar el acceso a servicios de asistencia integral a los jugadores y su familia, brindando una cobertura integral y gratuita, desde un abordaje multidisciplinario y tratamientos diferenciados según las necesidades de los individuos. Expte.: 91-33.524/14.

    Comentarios

    Comentarios

    Artículo anterior
    Artículo siguiente

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post