En tanto, se conoció que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) implementó una bonificación equivalente al 100% del cargo para el pago de gas importado para los usuarios residenciales de las categorías R3.1, R3.2, y para los usuarios Residenciales R3. 3 de Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, la Pampa y Buenos Aires.
Martín Petroceli, presidente de la entidad que nuclea a los empresarios del pan, en diálogo con Nuevo Diario, se mantuvo cauto al respecto y precisó que esperarán a tener información certera sobre la aplicación del fallo de la Corte y de cómo incidirá en los costos de la producción y elaboración de pan.
«Tenemos que ver cómo le llegan las facturas a cada uno de los colegas para saber dónde estamos parados. Indudablemente sumar un costo más afecta en forma negativa, pero queremos saber en qué porcentaje. No sabemos qué cantidad de asociados pagó el impuesto, tenemos que esperar que le llegue a cada uno la factura, de ahí nos vamos a juntar para hacer un trabajo en común para ver como manejamos la cuestión», sostuvo Petroceli.
El referente de los panaderos remarcó que el sector se encuentra agobiado por la presión impositiva, el aumento de los insumos para la producción y los costos salariales. «Nosotros ya no podemos asumir nada como parte del costo, absolutamente nada. Si es impuesto del gas es retroactivo como se está hablando y si se financia a 12 meses, la incidencia en el precio del pan va a ser en un periodo corto. Aparte ya estamos pagando las paritarias y se vienen las próximas en octubre. La situación es angustiosa. Si bien el precio de la harina se mantuvo, todos los otros insumos, han seguido aumentando por arriba del 60- 80 por ciento», agregó.
En tanto, la próxima semana los empresarios del sector, con un panorama que se estima más claro, se reunirán para analizar la situación y determinar qué acciones seguirán.
Fuente Nuevo Diario