miércoles, julio 9, 2025
Más

    Tracción a sangre, análisis en el Concejo

    -

    Comenzó el análisis legislativo del Proyecto de Ordenanza que tiene por objetivo erradicar progresivamente la tracción a sangre en la ciudad de Salta.

    La iniciativa estudiada surgió del consenso logrado durante encuentros mantenidos anteriormente entre concejales y representantes del DEM, la comunidad de carreros y sectores de proteccionistas de animales.

    La propuesta analizada hoy incluye la creación de un Programa de Restitución de Derechos para acercar a los usuarios de la tracción a sangre diferentes alternativas y planes sociales que les posibilite reemplazar su forma de trabajo e insertarse socialmente.

    En la fecha se iniciaron los análisis pormenorizado de los diferentes puntos en los que se consiguió arribar a un consenso durante reuniones mantenidas tanto con asociaciones de proteccionistas, como con representantes de la comunidad de carreros de nuestra ciudad.

    El primero en hacer uso de la palabra fue Gastón Galíndez (PJ), quien participó en dichas reuniones. El edil presentó legislativamente el Proyecto que también contó con el aporte de concejales de otras bancadas, y señaló que “el espíritu de la norma es no generar mayor exclusión de la que tiene el sector. El trabajo se basó en dos ejes, primero la institucionalización de la temática a través de la representación de asociaciones de proteccionistas y en segundo lugar la institucionalización de carreros, que debieron normalizar su organización para tener representatividad”.

    Galíndez además señaló que “la norma refleja la mayor cantidad de consensos logrados y busca la erradicación gradual, progresiva y definitiva de la tracción a sangre, para que no se incremente el número de carreros, sino que a través de la inclusión ésta empiece a disminuir. El desafío es incorporarlos para cumplir con el reemplazo de la forma de trabajo y, a través del Programa de Restitución de Derechos, poner a su alcance una serie de proyectos, pero no para que sea un bolsón para sus necesidades sino para generarles oportunidad de obtener sustento, para acceder, por ejemplo, a un microcrédito para un emprendimiento”.

    Respecto a este Programa, la concejal Romina Arroyo (SD) señaló que “la institución de un Programa requiere más estudio y profundidad que la inclusión de un artículo dentro de una Ordenanza. Puede necesitar de un detalle más pormenorizado o incluso de la aprobación de una Ordenanza íntegra por aparte”.

    Por su parte el secretario de Tránsito y Seguridad Vial del municipio, Carlos Caruso, señaló la necesidad de revisar otras normativas vigentes que tienen incumbencia en el ámbito que se busca legislar y señaló que “los artículos N° 2 y N° 14 de la Ordenanza N° 14.202 establecen un empadronamiento para circular y la prohibición de transitar respectivamente. Y esas características son contradictorias al igual que el artículo de la Ordenanza Tributaria que prevé el pago de una tasa para la circulación”.

    Entre los temas tratados, también se avanzó sobre la necesidad de derogar las normas existentes, los tiempos del proceso de erradicación propuestos por la iniciativa, las características del carro y las condiciones en que deberán circular los animales mientras se reemplaza la tracción a sangre. El proyecto también propone que los caballos además sean sometidos a controles veterinarios de manera semestral y una limitación al peso que podrá tirar cada animal, que no deberá exceder los 300 kg. También se prevé la prohibición de que los vehículos sean manejados por menores de 18 años y que los adolescentes de menos de 16 años no puedan circular en carro.

    En representación del Ejecutivo asistieron el secretario de Tránsito y Seguridad Vial del municipio, Carlos Caruso; junto a María Juncosa, Coordinadora General de la Secretaría de Gobierno y María Martínez, directora de Derechos Humanos de la misma área.

    La reunión estuvo encabezada por el concejal Rodrigo Tolaba (PO), vicepresidente de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. También estuvieron presentes los ediles Mario Moreno (PV) y Romina Arroyo (SD), integrantes de la misma Comisión. Además asistieron sus pares Gastón Galíndez, Eliana Chuchuy (ambos del PJ), Arturo Borelli, Mirta Hauchana (ambos del PO) y Socorro Villamayor (FP).

     

    Fuente: Parte de prensa.  

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post