viernes, septiembre 19, 2025
Más

    «docentes duermen en la misma aula»

    -

    Foffani: “En las escuelas rurales los docentes duermen en la misma aula”

     

    En diálogo con Radio Dinamo la dirigente del Partido Obrero, Cristina Foffani, analizó cómo continúa la negociación de paritarias del sector docente y describió la situación de la educación en el interior de la provincia.  “La mesa paritaria se postergó hasta el 21 de julio. A la mesa concurre la burocracia sindical, quienes en los últimos años han fijado convenios con sueldos por debajo de la pauta salarial”, disparó. 

    Además, indicó: “Nosotros hemos quedado por debajo del promedio de la canasta básica. Los adicionales que se dan son cuotas en “negro”, celebran siempre el sueldo del año siguiente y siempre por debajo de la inflación”, eso por eso que “a través de Docentes Unidos pudimos lograr una mejor negociación en marzo del año pasado, la paritaria se puso sobre la mesa y se votó”.

    En el mismo sentido, Foffani sostuvo: “El ministro Parodi, pretende discutir solo los anticipos en “negros” y la pauta salarial del 2015, lo cual constituye un retroceso en las negociaciones”. 

    En otro aspecto, la dirigente opinó sobre el estado de las escuelas rurales y sus maestros. “En el caso del Bobadal, la situación de escuelas rurales sigue siendo igual, hay 40 escuelas en situación precaria o “escuelas rancho”, dichas poblaciones no son tenidas en cuenta para realizar inversiones en sus comunidades”. 

    “Por lo general están en medio del monte, con caminos cerrados o en malas condiciones, el docente debe subvencionar el costo del transporte, están incomunicados dado que no hay señal de celulares ó teléfonos, sumado a temas de inseguridad dado que el maestro se expone en cada ocasión en que realizan “dedo” o solicita ser trasladado hasta su lugar de trabajo”, relató.

    Foffani también se refirió a la deserción escolar, y dijo: “La deserción escolar es pareja en todos los ámbitos, en el BESPA, por ejemplo, se calcula que un  40% abandona durante el segundo semestre” y “en el caso de las escuelas secundarias, la tendencia al abandono es aún mayor, la tasa se incrementa peor en el caso de las escuelas rurales; en este caso el establecimiento cuenta con albergue para el matriculado de la primaria y sus docentes; no así con los docentes de la secundaria y sus alumnos, se podría decir que son una categoría inferior (en algunos casos los docentes duermen en la misma aula)”. 

    Por último, contó: “En el caso de las comunidades aborígenes, la deserción escolar también se puede dar como consecuencia de la seguridad, ya que la distancia entre la escuela y el seno del hogar es mucha y los adolescentes corren riesgos de ser agredidos, robados. Esta realidad es negada por el Gobierno, con estadísticas falsas, no se invierte en la escuelas o sus necesidades y docentes”, concluyó.

     

    De Nuestra Redacción.

     

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post