El Presidente del IPPIS buscará ser candidato para exigir la devolución de tierras a los aborígenes
En diálogo con Radio Dinamo 100.9, el presidente del IPPIS, Miguel Siares, anunció que participará en política, manifestó sus ganas de ser candidato y además denunció el incremento del paso de droga a Salta por la frontera. “El tema de la droga es bastante complicado, sobre todo en la zona de Salvador Mazza y Tartagal. Desgraciadamente, uno va caminando por las comunidades aborígenes y ve el avance del paco”.
Asimismo, indicó: “El IPPIS está participando de reuniones junto con Antidrogas, ya que formamos parte de una comisión, y estamos planteando medidas de trabajo que se pueden llevar delante de manera conjunta, en especial en las comunidades castigadas por este flagelo, ya que es un tema vulnerable”.
Siares también planteó que otra de las grandes luchas que sigue manteniendo el IPPIS tiene que ver con las tierras y la falta de viviendas para los indígenas. “Todavía no hay una efectividad de entrega de los títulos de las tierras de las comunidades aborígenes. Además la gente tiene dificultad para el acceso de las viviendas, esta es la prioridad; estamos hablando de alrededor de 500 comunidades con 18000 aborígenes. Estuvimos en Buenos Aires con algunos vocales, la semana pasada, para ver la posibilidad si a través de Nación podemos conseguir viviendas y llevar soluciones”.
En otro aspecto, habló sobre la desnutrición, y dijo: “Hay desnutrición en las comunidades aborígenes, y es un tema que no se puede negar porque es un problema de larga data y también cultural”, y agregó: “tiene que ver con la red de distribución de las riquezas; es por ello que tenemos que articular acciones con el Gobierno para dialogar y no tener que llegar a otro nivel de reclamo por nuestros derechos”.
En el mismo sentido, contó: “Hay comunidades wichies donde los hermanos no hablan idiomas, y lógicamente es complicado porque cuando llegan al hospital no pueden hacerse entender con respecto a las enfermedades que tienen, se está buscando articular con maestros para que sean el nexo con las comunidades y médicos”.
Por último, Siares manifestó: “Quiero ser candidato en algún momento, para poder trabajar en un proyecto de ley que tenga que ver con la expropiación y transferencia de tierras comunitarias para las comunidades aborígenes, para que de una vez por todas se puedan devolver las tierras a los aborígenes. Necesitamos una representatividad legislativa en la Nación para luchar por nuestros derechos y plantear nuestras necesidades”, sentenció.
De Nuestra Redacción