Para Mary Robles, erradicar la zona de prostitución es “volver a la época del genocidio”
En diálogo con Radio Dinamo 100.9, la coordinadora de ATTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), Mary Robles se refirió a la situación de vulnerabilidad de las personas gays, lesbianas o trans y la importancia de una verdadera inclusión, a través de la ley de cupo laboral. “Estamos en un estado de vulnerabilidad constante, y el único lugar que nos queda es la zona de prostitución, porque nadie está acostumbrado a ver a una persona trans trabajando porque no se nos ve, ni en las reparticiones públicas ni privadas”.
En el mismo sentido, indicó: “Queremos integrar nuestro colectivo dentro del Estado provincial y privado, para garantizarle a la niña, al adolescente y al que esté estudiando que puede tener un futuro laboral y un futuro de vida, porque actualmente no lo tenemos. Con la ley de Igualdad de Oportunidades, del Matrimonio Igualitario y la ley de Identidad de Género queremos lograr que se consigan realmente más oportunidades para todos. El cupo laboral que buscamos no será gratuito, hay que ganárselo. La gente tiene que entender que es un trabajo como para cualquier ser humano”.
En relación a la prostitución, Robles señaló: “Ya no hay que hablar de zonas roja, hay que hablar de zonas de trabajo, porque es un medio de vida para la gente porque no tienen otra opción en este momento. Entonces, hablar de erradicación de la zona, de persecución es volver a la época del genocidio, donde se trataba de exterminar a las personas”.
Por último, la Titular de ATTA criticó a los legisladores. “Hasta el momento, no he visto ningún proyecto que hable de diversidad o de una inclusión real, porque para una igualdad real falta mucho. Puede haber leyes y derechos pero no hay una igualdad real como personas que necesitamos estos espacios”.
De Nuestra Redacción.

