El subsecretario de Tierra y Hábitat de la Provincia de Salta, Ángel Sarmiento, informó sobre la cantidad de personas que esperan por un terreno. “Tenemos en la provincia, aproximadamente, más de 15 mil personas que han solicitado tener un terreno. En la capital hay cerca de 7500 personas, esto de acuerdo a la base de datos que se está actualizando en este momento”, señaló.
En el mismo sentido, el funcionario aseguró que el déficit habitacional es una de las principales problemáticas que tiene la provincia. “Tenemos recursos finitos para una necesidad bastante superior a la capacidad de respuesta”, indicó y agregó: “creemos que para poder acercanos a la cantidad de solicitudes que tenemos y poder normalizar, en los próximos 3 o 4 años, la situación, tenemos que poder urbanizar 1500 terrenos anuales”.
Sarmiento, analizó la situación y sostuvo: “Tenemos un problema de muchísimas décadas en la provincia de Salta donde, primero, la lógica era la ocupación o la usurpación y el Estado luego aparecía para normalizar la situación ocupacional, y los municipios también corriendo atrás de la provincia para poder proveerles de servicio; esta situación, obviamente, que genera muchísimos conflictos”.
Sarmiento reiteró cuáles son los requisitos para acceder a un terreno son: presentar acta de matrimonio, DNI de los hijos en caso de tenerlos, certificado de discapacidad en caso de poseer alguna, certificado de no propiedad y una declaración jurada de ingresos.
Y aclaró que las personas que no estuviesen casadas y tienen la tenencia de sus hijos, también deben presentar el trámite de la tenencia iniciado, si no tienen la tenencia definitiva de los hijos menores de edad. Además, el certificado que verifique que no tienen otra propiedad, que se consigue en la Dirección General de Inmuebles, y un certificado del IPV que demuestre que no tienen ningún beneficio otorgado por otros organismos del Estado en cuanto a la solución habitacional.
Finalmente, especificó que si algún miembro de la familia tiene alguna enfermedad y lo quiere acreditar, debe presentar la documentación que acredite esta situación.
Escuchá el audio
–