lunes, agosto 18, 2025
Más

    Santi Motorizado: «El ‘Provincia Emergente’ no representa a la cultura emergente de La Plata»

    -

    EL NOTABLE GRUPO EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO CONSIDERÓ QUE EL RECIENTE FESTIVAL GUBERNAMENTAL «PROVINCIA EMERGENTE», NO REPRESENTA A LA CULTURA EMERGENTE DE LA PLATA, CIUDAD CLAVE EN LA ESCENA ROCKERA ARGENTINA.

    el mato

    El grupo iniciará este jueves 7 una serie de cuatro presentaciones en Niceto Club que continuará el sábado 16, el viernes 22 y el sábado 30 de julio en los que tocarán todo su repertorio.

    Santiago Motorizado, bajista y vocalista de la banda, se manifestó especialmente preocupado por la situación que atraviesa la escena rockera platense perseguida por una serie de clausuras, que terminaron generando que el gobierno provincial organizara el encuentro Provincia Emergente, y que muchas bandas importantes dijeran que no y armaron un contra-festival.

    Además de estos shows y varios previstos en diferentes países latinoamericanos, El Mato espera tener listas antes de fin de año, canciones para incluir en un disco nuevo.

    Sobre todo esto, Santi Motorizado charlo con Télam:

    T:-¿»Violencia», el nombre de su último disco, resumía un poco la crispación que había a fin del año pasado en el país o tenía que ver con juego de ustedes?
    SM:- No tenía una referencia directa a eso, pero siempre las cosas se conectan. La idea principal iba por otro lado. Es una canción que ya tiene unos años y que nunca la habíamos terminado de desarrollar. Surgió la idea de hacer este simple, la reflotamos y la terminamos. Hay un juego de contrastes con lo que dice la letra, para donde va, y en el medio con el acento de la palabra «violencia» y el peso que tiene en sí. Muchos seguramente la asociaron con otras cosas y no lo digo que no rotundamente.

    T:-¿En estos cuatro shows, van a ir variando en el repertorio?
    SM:-No va a ser algo tan cerrado como un disco. Pero sí, la idea de hacer shows seguidos es para aprovechar y ampliar la lista, se complementan. Últimamente se fue agrandando el repertorio posible, así que aprovechamos esto para hacer listas bastante diferentes y la idea es hacer puestas distintas, que cada show tenga su personalidad.

    T:-¿Qué balance hacés ahora que ya llegan a todos lados, y todo a pulmón? ¿El camino de la independencia fue el correcto?
    SM:-Sí, para mí fue correcto y natural, nunca dudamos de eso. Siempre lo sentimos parte de nuestra vida, desde el principio que hacíamos nuestro cassette con la tapita dibujada y que le sacábamos fotocopia. Siempre estuvimos seguros de eso, vayan bien las cosas o no. Está bueno confirmar que el camino de la independencia, además del camino en sí y toda la experiencia, te puede llevar a lugares que uno a priori piensa que son exclusivos de alguno. Es una victoria que nos gusta celebrar. Igual más allá de ese éxito, es un camino que parte de nuestra vida sea lo que sea el resultado.

    T:-Que salgan artistas de tu ciudad como Las Armas y El Estrellero, ¿te sube la vara? ¿Te da placer tener que ir subiendo el nivel?
    SM:-Sí, no solo por artistas platenses o cercanos, uno siempre trata de subir la vara con su propio arte. Hay que tratar de evitar los lugares cómodos y nosotros, por lo menos, siempre naturalmente queremos recorrer caminos que no abordamos. Ese desafío de buscar canciones nuevas nos hace siempre tratar de explorar.

    T:-¿Sienten que ese modelo de La Plata y de generar con apetencias artísticas bien intencionadas se trasladó a otras ciudades?
    SM:-No lo pienso mucho, pero supongo que todo sirve para generar nuevos espacios. El mundo cambió también en ese sentido. Tuvimos la suerte de viajar bastante y vemos que hay una cosa con todo lo que es la cultura independiente muy fuerte y que va apareciendo en todas partes. Eso le da motor a todo este movimiento en general. En particular, a mí me gusta ver cómo los proyectos artísticos se pueden encarar de diferentes maneras y ver cómo cada banda lo hace a su manera.

    T:-Como artista platense, ¿esperabas un comienzo de año tan complicado?
    SM:-No, uno siempre está alerta de cosas que pueden llegar a pasar pero es optimista que no pase. Pero cuando sucedió todo esto fue una sorpresa ingrata. Son cosas que aparecen y son nuevos desafíos para encarar.

    T:-¿Cómo se resuelve el conflicto entre el ministerio de Cultura de la Provincia y la movida rockera, ya que se organizaron dos festivales paralelos?
    SM:-No sé cuál es el camino. Lo que sí sé es que hay caminos que ya existen y que como una cuestión básica no hay que poner una traba en esos caminos. Con el cierre de Pura Vida, más allá de lo que pensemos de la cultura general y las medidas del Estado, sentimos como un ataque que lo cerraran. Como básico, no cerrar el espacio que uno fue generando. Cuando nosotros empezamos, el Pura Vida no existía pero luego tocamos 3 o 4 veces allí, había otros lugares más o menos con el espíritu parecido pero Pura Vida le dio un toque más a todo. Es un bar único de Argentina, podría decir. No solo por lo que generó, sino también por el trato que tiene el lugar para con los músicos. Eso te da más bronca, en lugar de usar Pura Vida como ejemplo lo cerraron.

    T:-¿Sirve tener un Festival Emergente en la Provincia, si las principales bandas deciden no asistir?
    SM:-No tuve la suerte de ir, pero según lo que me contaron no parecía muy útil todo lo que estaba pasando ahí. Nosotros, igual, pensamos que a veces las gestiones no son buenas pero que si el Estado quiere organizar recitales dedicados a la cultura emergente son bienvenidos. No es el ideal o la forma de aplicar políticas culturales que a nosotros nos parezcan las mejores pero no restan. En este momento puntual en el que anunciaron festivales y cerraron Pura Vida sí lo tomamos como una ofensa. Después cambió la postura y lo tomamos como una victoria, pero el Provincia Emergente no representaba a la cultura emergente. Se creó una cosa extraña que no nos gustó. Nuestra forma de ver la Cultura es que haya una personando tocando para miles y que eso genere a miles de personas tocando música, escribiendo, produciendo cine, haciendo teatro, esculpiendo o pintando. Vamos a tratar de pelear por eso desde nuestro pequeño y humilde lugar. Queremos por lo menos intentarlo y lo tratamos de expresar a lo que nos siguen y de llevarlo a cabo con nuestro accionar. La verdad después se ve en el día a día en las bandas que hacen su esfuerzo por mostrar su proyecto artístico.

     

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post