martes, julio 8, 2025
Más

    Leonard Cohen: el gran poeta del amor y la desolación

    -

    leonard-cohenEra un poeta de la pasión amorosa y la desolación. Con su voz grave y su expresión despojada y un aire de irremediable melancolía, Leonard Cohen fue uno de los mayores cantautores de nuestro tiempo, cuyo sentido poético-musical ejerció influencia en más de una generación de artistas. Murió ayer, a los 82 años, según informó el sello Sony.

     

    Cohen había nacido el 21 de septiembre de 1937 en Quebec, Canadá. La lectura de Federico García Lorca lo indujo a escribir poesía muy tempranamente. Era muy joven cuando decidió residir en la isla de Hydra, con sus casitas de pescadores y sus mansiones decadentes del siglo XVIII, lejos de las agitaciones de las grandes ciudades y replegado en su interioridad. En ese tiempo publicó su primera colección de poemas (Flowers for Hitler, 1964) y dos novelas (The Favourite Game, 1963, y Beautiful Losers, 1966). En Nueva York, en los años 60, tomó contacto con la música folk, cuyas sonoridades serían una marca decisiva en su obra.

    Su repertorio incluye creaciones memorables como «Suzanne», «Hallelujah» y «So long, Marianne», entre tantas. Le cantó al amor y al deseo, a las miserias humanas y la redención, y se comprometió con temas de índole política y social. Durante cinco años se retiró a un monasterio zen en las montañas de San Gabriel, donde fue ordenado monje budista de la escuela japonesa Rinzai con el nombre de Jika, que significa silencio. Con su traje gris y el sombrero Borsalino, la voz grave y profunda de siempre, cinco décadas después de su luminosa irrupción en los escenarios seguía hechizando a sus oyentes con álbumes como Old Ideas y You Want It Darker.

     

     

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post