El titular de la Regional Norte de la Unidad de Información Financiera (UIF) Eduardo Sylvester, comentó como se inician las investigaciones en la organización a su cargo y se refirió a la causa de Delfín Castedo.

“Nosotros trabajamos con dos tipos de información los ROS (reporte de operación sospechosa) al cual están obligados a emitir por ejemplo los escribanos, los bancos, las asociaciones financieras pero también existe otra forma de acceso a la información a la UIF que es lo que se conoce como IOF (informe de otra fuente), que básicamente reúne otro tipo de posibilidades por ejemplo una fuerza de seguridad que detecta una cuestión vinculada al lavado de activos o cualquier otra persona que por alguna razón tiene acceso al conocimiento de una operatoria de esta naturaleza nos lo puede hacer saber.
-¿Actualmente son querellantes en diez causas y tengo entendido que en la de Delfín Castedo también, cuál es la situación sobre esa causa?
Estamos tratando de ayudar al juez, de colaborar con la pesquisa para que además de desentramar el funcionamiento de una banda de narcotráfico, también se decomisen los bienes, se inhabiliten o pasen al estado las ganancias que esa sociedad delictiva pueda haber tenido.
De Nuestra redacción.