La ministra de derechos humanos y justicia, Pamela Calletti, dio su parecer sobre los juicios abreviados en las causas penales y en las causas de violencia de género.

“La justicia debe caer con todo el peso de la ley, en esos casos es la fiscalía que no depende del Ministerio de Justicia sino el Ministerio Público, es la que resuelve si se hace juicio abreviado o no y en su caso con la defensa y está sujeto a control del Poder Judicial, en términos generales en la medida del marco de la ley pueden hacerse juicios abreviados, habría que ver en cada uno de estos sí es realmente es factible, en cada caso puntual”, sostuvo Calleti a Radio Dinamo.
-¿Por qué cree que se está actuando así, no dan abasto, se quieren deshacer de los expedientes rápidamente?
No no, no a ver, Estados Unidos tiene un 90% de todos sus procesos judiciales terminan en abreviados, es una cuestión cultural y es un sistema judicial que funciona bien, el sistema en sí mismo es bueno, lo que pasa es que hay que ver cómo se aplica en cada uno de esos casos, habría que ver en esto que me comentas qué tipo de delito, qué tipo de condena en extracto, qué elemento, qué valoro el fiscal, entonces acá hay una gran responsabilidad del fiscal, del defensor que llega a un proceso y lo someten a una revisión en un tribunal, el sistema no es malo hay que ver cómo se aplica en cada caso y si en ese caso era aplicable ese sistema o por el contrario, habría que ir a juicio oral y público.
De Nuestra redacción.