Ana Fernández, madre y presidenta de la Fundación Cintia Fernández, se refirió a la marcha 339 de familiares en lucha contra la impunidad.

“El día de hoy va a ser dedicada la marcha 339 con luto porque tenemos que seguir lamentando que se siguen matando mujeres, un femicidio más, tenemos el mayor índice de femicidio a nivel de país, 17 femicidios todos hablan de 16 porque todavía no está caratulado como femicidio el caso de Daniela Guantay. Con mucha tristeza tenemos que seguir diciendo que todavía seguimos viviendo en una Salta conservadora, una Salta machista, en una Salta misógina, pero no sólo misógina por parte de los hombres, sino por parte de las mujeres que muchas veces son las que educan a sus hijos con todos los prejuicios del machismo y acá se burlan todos los Derechos Humanos que están en la Constitución”, relató Fernández a Radio Dinamo.
-Hay una ley de emergencia de violencia de género, se creó el Observatorio de Violencia de Género, está visibilizado pero seguimos contando los cuerpos.
Vos decís hay ley, ahí están las leyes, está el observatorio pero si no actúan en consecuencia, no sirve de nada, son letras muertas. Yo creo que hay que romper empezando por el gobernador, tendría que romper con esa estigmatización que hace y dar el ejemplo, obviamente todos los funcionarios y los políticos dejar de usar el ni una menos para posicionarse en las candidaturas porque después nunca los ven.
De Nuestra redacción.
Escucha el audio:
–