La investigadora e integrante de ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Maia Krichevsky, comentó sobre la jornada de capacitación sobre crianza sin violencia.
“En la jornada de hoy lo que estamos haciendo puntualmente es una capacitación sobre crianza sin violencia, este proyecto tiene tanto capacitaciones para profesionales, para los equipos, en este caso de la Secretaría de la Niñez y Familia, como también talleres para madres, padres, personas cuidadoras, porque justamente lo que estamos fomentando y promoviendo es, desde la crianza no reproducir ningún tipo de violencia y por ningún tipo de violencia también nos referimos cuando aparecen los casos de violencia de género, que en la niñez es el momento clave para desarticular cualquier situación de violencia que luego se plasma en casos más graves, pero por eso la importancia de trabajar desde la primera infancia”, afirmó Krichevsky a Radio Dinamo.
-¿Cuál es el más común?
En niñez hay muchos casos de maltrato y de abuso, hay como un imaginario en que algunas conductas si son violenta y otras no, como por ejemplo se repudia mucho la violencia física, el golpe, el grito, pero hay más violencias, hay violencias que son las psicológicas, hay violencias en la manera de criar porque a veces no se alarman tanto y sin embargo influyen muchísimo a una niña, a un niño, a un adolescente que ya también pensando en un enfoque de derechos tenemos que respetar que se garantice una vida libre de violencias.
De Nuestra redacción.