La integrante de la Acción Antifascista Salta, Daiana Mansilla, se refirió a los actos que se llevarán adelante el sábado 11 por la desaparición de Daniel Solano. Además, habló de la proyección de un documental en relación al hecho.
«Nosotros (Acción Antifascista) somos una organización, somos un colectivo independiente y autogestionado. Luchamos contra el fascismo en todas sus formas, la xenofobia y todo lo relacionado. Sabemos que es fundamental la lucha y estar presente porque cada vez avanza más. Esta es nuestra primera actividad que hacemos. Vimos que no se había organizado nada. Vimos necesario que la gente sepa quién es Daniel Solano y que hace 6 años se lo está buscando», expresó Mansilla a Radio Dinamo.
Además dijo: «nos vamos a juntar este sábado 11 a las 15 horas en la Plaza 9 de Julio. Vamos a estar con un tendedero informativo en el cual informamos cronológicamente sobre qué le pasó a Daniel. A las 17:30 nos vamos al Espacio Arpías que queda en la Mariano Boedo 196 y vamos a pasar un documental que se llama “Daniel Golondrina Ausente” que es un documental que explica un poco la situación de Daniel y también las diferentes causas que se dieron a raíz de la desaparición de Daniel, porque no fue solamente Daniel, sino también muchas cosas, mucha gente desaparecida y mucha gente que fue esposada por esta causa».
De Nuestra redacción.
Escucha el audio:
–
Información sobre Daniel Solano extraída del parte de Prensa de Acción Antifascista Salta:
«El 5 de noviembre de 2011 Daniel Solano fue visto por última vez cuando la policía lo sacó a la fuerza de un local nocturno de Choele Choel, de nombre Macuba. Daniel era un trabajador golondrina nacido en Tartagal, Salta, que había viajado contratado por la empresa Agrocosecha, para trabajar en poda, raleo, y cosecha de Manzanas para la empresa multinacional Expofrut, en condiciones de precarización laboral . Daniel se había organizado con compañeros para hacer una protesta porque no les habían pagado lo prometido en Tartagal. En ese entonces el vicepresidente de Expofrut era quien recientemente fue nombrado por el presidente Mauricio Macri como Embajador de Argentina en los Estados Unidos, Fernando Oris de Roa.
Quienes lo contrataron le habían prometido un pago de 200 pesos por jornada, pero el 4 de noviembre recibió su primer pago por 20 días de trabajo: solo 870 pesos (43 pesos por día). Para hacer un breve cálculo, a Daniel le estafaron aproximadamente unos 2000 pesos.
Tras reclamar ante el capataz, se organizó con sus compañeros para realizar una protesta colectiva. Un informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) sostiene que uno de los motivos de su desaparición fue que se negó a delatar a sus propios compañeros.
Tras el reclamo, y con una protesta organizada para el lunes siguiente, Daniel pensaba pasar el fin de semana en la ”gamela”, pero algunos de sus compañeros lo convencieron que saliera el sábado 4 de noviembre (el 2 de noviembre Daniel cumplió años) a un boliche llamado Macuba. Cerca de las 3 de la mañana fue sacado por policías: los testigos aclararon que no hubo ningún disturbio ni situación que pueda justificar que lo echaran. Esa fue la última vez que Daniel Solano fue visto, desde ese entonces nunca más se supo nada de él».