martes, julio 29, 2025
Más

    Cambio Climático: “hay que generar espacios para que la comunidad participe activamente”

    -

    El abogado José Lazarte presidente de la ONG, AYNI,  se refirió a constitución de la alianza ciudadana Clima Vida y Salud, por el medio ambiente y el cambio climático en Salta, el jueves 16 a las 19 hs, en la sede de la Caja de Abogados de Salta de Av. Sarmiento 308.

    “Queremos constituir una alianza ciudadana por el medio ambiente y por el cambio climático en Salta. El año pasado tuvimos una invitación para participar de la cumbre por el cambio climático que se llevó a cabo en Polonia, no pudimos ir por cuestiones presupuestarias, pero la estuvimos siguiendo muy de cerca y empezamos a generar alianzas con diferentes ONG’s de la Argentina y también del mundo”, afirmó Lazarte.

    “Hoy después de un trabajo arduo, podemos concluir que el jueves 16, a las 19 horas, vamos a dar inicio a una serie de actividades, entre ellas, la proyección del documental Guardianes de la Tierra, que tiene su fundamento en el acuerdo de París y de alguna manera explica qué es ese acuerdo, donde más de 190 países se comprometieron a cumplir determinados compromisos ambientales. Por esto, tanto la ciudadanía, como las empresas y el mismo estado tienen que empezar a adaptarse a esos compromisos. Obviamente eso requiere de un esfuerzo de muchos actores, en este caso de nosotros, como organización del tercer sector, ONG, tenemos la necesidad de dar estos debates y generar espacios participativos para la comunidad”.

    “La propuesta es que después del documental, se va a dar lugar para preguntas y respuestas. Un debate y vamos a proceder a la constitución formal del espacio alianza por el clima, la vida y la salud aquí en Salta y están todos invitados”.

    Además dijo: “nosotros entendemos que hoy nuestros gobiernos tienen que adaptarse hacia la participación real de la comunidad y de la ciudadanía y por otro lado, la otra cara de la moneda, es tratar de motivar y poder generar espacios y lugares para que la comunidad, también se acerque y participe activamente, esta acción, en definitiva lo que busca, es generar las condiciones para que la comunidad y los ciudadanos se vayan acercando con sus inquietudes, propuestas con ideas, proyectos y conexiones directas, que nos permitan multiplicar y generar el efecto multiplicador, tanto en nuestros vecinos, amigos, como en dirigentes políticos e instituciones políticas públicas”.

    Sobre la ONG que preside, manifestó: “AYNI es una asociación civil que tiene por objeto la defensa y la promoción de los derechos y la educación de consumidores usuarios y ambiente, esta ONG ya tiene 10 años de vida. El año pasado hemos impulsado una serie de actividades y de acciones directas que están relacionadas siempre con los derechos de los consumidores y de los usuarios y del ambiente”.

    Al ser consultado sobre su motivación personal sostuvo: “soy abogado y el desarrollo de nuestra actividad, está atravesado por muchos conflictos, que los vemos cotidianamente. Todos somos potenciales consumidores, potenciales usuarios y a todos nos atraviesa el ambiente. Entendemos que es necesario generar certezas y otro tipo de relaciones que tengan por fin el respeto de nuestros derechos, como usuarios, como consumidores, pero sobre todo ir hacia modelos y sistemas de participación ciudadana de planificación urbana, de estados que sean transparentes y que sean amigables y sostenibles con el ambiente”.

    “Es necesario un cambio general en estos aspectos porque hoy el clima, la vida y la salud están atravesados hoy por un tema crucial que nos afecta a los salteños, como el tráfico vehicular, la cantidad de carbono que se emite, el conflicto que genera en los tiempos. La salud también es atravesada por este tema, es un tema puntual y todos podemos coincidir que Salta está en un estado caótico. Debemos repensar la ciudad, reorganizarla y planificarla con otro tipo de sistema, con un sistema sostenible, fomentar el uso de la bicicleta, saber que no es necesario ir hasta el centro en la camioneta o el auto sino que también está el transporte público. Esto lleva una vida más organizada y nos va a permitir utilizar mejor nuestros tiempos, nuestras vidas y hacerla más sostenible y saludable”, cerró el ambientalista.

    Escucha la entrevista:

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post