El periodista Fabián Aranda en diálogo con Radio Dinamo, analizó las elecciones en la provincia de Córdoba, que ratificaron la continuad de la alianza provincial encabezada por Juan Schiaretti.
“Es una elección histórica, que si bien se preveía, porque el escenario era bastante previsible, se sabía que ganaba Schiaretti, la incógnita era por qué diferencia ganaba, si era tanto como decían las encuestas o era por menos diferencia”, afirmó el periodista.
“Para evaluar la magnitud de la derrota, el radicalismo perdió la capital a manos del peronismo, por primera vez en 46 años, es decir, que desde el año 73 que no gobernaba un peronista la ciudad capital cordobesa, que tiene un padrón de casi un millón y medio de electores y para ponerlo en perspectiva, Jujuy tiene en su totalidad, 500 mil electores, es decir, que perdieron tres provincias de Jujuy o Mendoza que tiene un padrón en toda la provincia lo mismo que la capital cordobesa.
“El radicalismo perdió un abrumadoramente en toda la provincia porque es impresionante en todos los departamentos, ganó el peronismo, en esta fuerza que se llama Hacemos por Córdoba en la que participan distintos sectores con algunos movimientos sociales», agregó.
Además dijo: “Schiaretti también se vio favorecido por la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de bajar la lista del kirchnerismo en la provincia de Córdoba. Esa lista la iba a encabezar el diputado nacional Pablo Carro, que las últimas legislativa había sacado el 10% de los votos que es más o menos el piso en el que se manejó el kirchnerismo en la provincia. En 2015 el kirchnerismo encabezado por Eduardo Accastello sacó el 17% de los votos. Es decir que podemos leer un traslado de votos del kirchnerismo que terminó votando a un candidato peronista para otorgarle una derrota a Cambiemos”.
“Obviamente es una elección que tiene impacto nacional, por más que Schiaretti se haya preocupado por decir que no. Sin dudas que lo tiene, para dentro del Peronismo Federal, lo tiene, hacia dentro del peronismo, lo tiene y con relación a Cambiemos que ha perdido estrepitosamente y no sólo perdió estrepitosamente, sino que se dividió en Córdoba. Además habrá que ver qué hacen los convencionales radicales de Mestre que maneja la Unión Cívica Radical en Córdoba, el 27 de mayo, fecha para la cual está programada la convención radical. Todo el mundo tiene los ojos puesto en esa convención, porque supuestamente va a definir su continuidad dentro de Cambiemos”.
Al ser consultado por la posibilidad de Schiaretti presidenciable, sostuvo: “en principio los números lo avalan, es el gobernador dentro del peronismo que más votos tiene, que pudo revalidar el título después de 20 años de gestión del peronismo, en una alianza que gobierna desde 1999, van a llegar a 24 años ininterrumpidos de gestión de la exitosísima sociedad entre José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. Evidentemente tiene un peso político propio, lo que habría que ver es cómo sería tomado por un electorado que caería en cuenta que la elección fue una candidatura testimonial para dar el Salto”, cerró el analista.