lunes, febrero 3, 2025
Más

    «El 90% del negocio agrario argentino lo manejan las cerealeras»

    -

    Leonardo Juárez, dirigente del Partido Comunista de Salta se refirió a la matriz productiva argentina, el sector agroindustrial, a su propuesta de recuperar una Junta Nacional de Granos y nos invitó al relanzamiento de su partido. 

    “En Argentina fracasó el capitalismo desde la constitución del estado moderno, no resolvió ninguno de los problemas y mucho menos el problema de fondo, que es el de la división internacional del trabajo, nuestro país,se incorporó como exportador de materias primas”, expreso Juárez.

    «En lo único que Argentina es competitivo es en el cluster agroindustrial, en el cluster sojero. El problema de fondo sigue siendo que Argentina es un país agro exportador«.

    Además dijo: “argentina nunca tuvo un proyecto Industrial, los dos procesos que se conocen, uno en la década del 30 y en el primer gobierno de Perón, fueron sólo de sustitución de importaciones, un primer nivel de industrialización. Nunca se industrializó para convertir a Argentina en un país industrializado, para exportar. Siempre la industrialización fue parasitaria sobre el campo, ya sea los granos o la carne. El único espacio rentable que tiene la Argentina es la agroindustria”.

    Argentina es el tercer exportador de granos del mundo, después de Estados Unidos y Brasil, en cuarto lugar está Paraguay. Pero ¿quiénes son los que manejan este negocio?, en Estados Unidos al negocio lo maneja Cargill, Continental, Bunge y Dekalb, ¿y en Brasil quién lo maneja?, las mismas empresas, ¿y en Argentina?,  las mismas empresas, como así también en Ucrania. Es un negocio globalizado. Si uno se las agarra por ejemplo con la Sociedad Rural Argentina, no es que te equivocas porque estos sectores históricamente defendieron sus intereses pero en realidad hay un desconocimiento de la izquierda, de los políticos, de la militancia de que el 90% del negocio agrario argentino lo manejan las cerealeras”, continuó Juárez.

    Sobre la inflación manifestó: “las cerealeras no pagan las retenciones, se las quedan, las pagan los productores. No se equivoca Macri, es el modelo inflacionario del macrismo, tenemos que ver quiénes son los que se benefician con la inflación y con la devaluación. Si yo soy el tenedor de los dólares, me veo muy beneficiado y quién termina pagando la inflación, son los que menos participación tienen en el PBI tiene, es decir, los laburantes, los que tienen sueldo fijo. No le bajan el sueldo como en la época de la convertibilidad pero su plata vale cada vez menos. Esa es la transferencia de recursos de los que menos tienen. No fracasan, les sirve una inflación de este tipo a los que tienen dolares».

    “Estas multinacionales manejan todo el negocio, te prestan la plata, no es el Banco Nación el que le presta la plata a los productores, les venden el paquete tecnológico porque en los transgénicos hay ciencia aplicada y está manejado por universidades norteamericanas. No es el INTA o el INTI porque los currículos y los planes de estudio, los proyectos de ciencia los determinan las agencias internacionales de crédito. Ahí también hay una batalla política ideológica, ¿qué es lo que se enseña, qué queremos enseñar nosotros en la Argentina si seríamos un país independiente. Es decir, si no somos productivos en determinada cosa, vamos a formar ingenieros o científicos para ese fin, ahí tenemos un problema”.

    “Acá el negocio es global, antes teníamos a la junta Nacional de Granos, que la privatizó Menem, sí, el peronismo privatizó la Junta de Granos. A los puertos los hizo el estado argentino en la época de Menem, se hizo el dragado, que va desde Reconquista a Rosario. Todo lo que se produce en el país, ya no sale por Buenos Aires, sale de la hidrovía de Rosario, hay como 40 puertos, pero son espacios extraterritoriales. A esos puertos no puede entrar gendarmería, ni prefectura, no puede entrar nadie ahí. Si un guardia de seguridad te mete un tiro, tenés que ir a los tribunales de Nueva York”.

    “Una medida para resolver un problema financiero, como por ejemplo, la fuga de capitales y el hambre en Argentina, hay que armar una Junta Nacional de Granos, estatizar los puertos y el acopio y la distribución de los granos. Para terminar con la pérdida de soberanía, si hablamos de combate contra el imperialismo, tenemos que tener el control de nuestros puertos”.

    “Una Junta Nacional de Granos, posibilitaría tener reserva permitiría tener cosechas guardadas, permitiría tener precio diferenciales, se podría evitar la fuga de capitales, que no pudo resolver ni el cepo de Kicillof o la liberalidad de Macri. Si tendríamos una junta Nacional de granos se puede tener el control de las retenciones y depositarlas inmediatamente al Banco Central, que no se lo podría fugar porque ya no es una empresa multinacional que te los liquida afuera, cómo por ejemplo lo hacen las petroleras. Son cosas básicas que podríamos hacer en la economía Argentina

    “Aquella idea de rosa de Luxemburgo de socialismo o barbarie sigue siendo pertinente porque lo que más aparece en el mundo en la barbarie. El capitalismo no ha resuelto ninguno de los problemas de la humanidad”, manifestó el docente.

    Para concluir Juárez nos dejo la invitación abierta para el acto político cultural: relanzamiento del Partido Comunista de Salta. Sábado 4 de mayo, Jujuy 1007, Salta Capital.

    Escucha la entrevista completa:

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post