Mientras un proyecto de ley al respecto se encuentra planchado en diputados, las consecuencias de la falta del tratamiento de la basura siguen creciendo.
Uno de los interrogantes de la humanidad desde que empezó a generar desperdicios es qué hacer con ellos. Desde aquellos tiempos hasta la actualidad, la basura sigue siendo una problemática para la sociedad y el medio ambiente.
En Salta, a lo largo de la historia, las dificultades para encontrar técnicas apropiadas para el manejo de los residuos causaron varias preocupaciones ambientales: contaminación de ríos con metales pesados, y la angustiante situación de la mayoría de los vertederos de la provincia; contaminación, proliferación de malos olores y de un paisaje degradado a los vecinos cercanos, solo para mencionar algunas.
El diputado Arturo Borelli en ese sentido presentó semanas atrás un proyecto de ley para que el Estado Provincial centralice el problema de la gestión de residuos sólidos, sin embargo, desde la secretaria de Ambiente, el mismo fue negado. “Dicen que es una competencia municipal pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya ha saldado ese debate; lo hizo cuando analizó la creación del Ceamse y la disputa entre la provincia de Buenos aires y La Plata. Esta última sostenía que era su jurisdicción el tratamiento de residuos, sin embargo la Corte entendió que la defensa del medio ambiente estaba por encima de la atribución municipal y también entendió que no habia ningún perjuicio para La Plata sino por el contrario”, comentó Borelli.
Y agregó: “Cuando la Secretaria de Ambiente de Salta dice que no se puede avanzar, no tiene en cuenta la jurisprudencia y está pasando por encima de una obviedad: los municipios no tienen solución para este problema”.
El legislador de Planifiquemos Salta consideró que la provincia se encuentra atrasada en la materia y puso como ejemplo a la ciudad de Rafaela, quien cuenta con el tratamiento más moderno del país. “Nuestra propuesta de regionalización de la gestión de residuos es una solución lógica puesto que un solo municipio no se puede hacer cargo, y eso quedó demostrado con la situación que atravesamos”, indicó.
La gran producción de residuos domésticos y la enorme producción por parte de las empresas más importantes, no admiten a la sociedad salteña la menor demora en el tratamiento de la problemática.
Tanto los intendentes, diputados, como todos los sectores sociales perjudicados deben dar una respuesta antes que la catástrofe ambiental toque la puerta de nuestra casa.