El abogado especialista en derecho ambiental Luis Segovia, habló sobre el escandaloso contrato que vincula a Agrotécnica Fueguina con el gobierno de la ciudad.
“Se hizo pública la actualización del monto que la Municipalidad de Salta le paga todos los meses a la empresa que presta el servicio de higiene urbana en la ciudad, Agrotécnica Fueguina. Son 70 millones de pesos por mes, que incluye todo el servicio desde recolección, limpieza de la ciudad hasta el depósito final. Esto quiere decir que aumentó un 115% desde que se dio la prórroga en septiembre del 2016 y un 789% en los últimos diez años”, manifestó Segovia.
“Es una empresa que no sufre ajustes, siempre, le mantienen por contrato las tasas de rentabilidad, a eso lo sé porque en enero de 2018, cuando tuvimos una audiencia judicial solicité un embargo preventivo sobre el margen de utilidad de la empresa, por el peligro que representaba para ellos la empresa presentó un escrito donde admitió sus ganancias y dijeron que del 100% del monto mensual que cobran por contrato, el 31% se va en impuestos, que otro 35% es su utilidad y el otro 30% es lo que realmente cuesta el servicio. Es decir qué mantener sueldos, empleado, seguridad social, ART, mantenimiento de camiones, el vertedero San Javier, todo, cuesta un tercio el contrato y eso es una ecuación que se mantiene desde siempre, donde a ellos se les actualiza siempre”, agregó el abogado.
Además dijo: “podemos decir que esta empresa tiene la vaca atada, es un privado que no sufre pérdidas por la inflación. Cualquier privado tiene que someterse a los vaivenes de la economía. Agrotécnica Fueguina tiene contrato que le garantiza la tasa de ganancia en cualquier circunstancia y así se ha mantenido desde siempre y no se ha alterado. Todo esto, con el agravante de que el hecho de pagarle regularmente a la empresa, hace presumir que esta cumple con todas sus obligaciones contractuales y esto no es así”.
“Vemos este tema cuando la contaminación salta por todos lados y afecta la salud, es lo que siempre vemos, la punta del iceberg del problema. Lo que se ve, pero hay cosas más profundas y más complejas de entender que van más allá de las contaminaciones y de la salud, que tienen que ver con el incumplimiento sistemático de todos los objetivos que se proponen los gobiernos y que tienen que cumplir por ley, cuando se trata de la gestión integral de los residuos en la ciudad”.
A la hora de referirse las responsabilidades, Segovia expresó: “la responsabilidad es una simbiosis entre funcionarios y la empresa. La empresa cuida su tasa de ganancia y en base a eso ajusta todo tipo de prestaciones y la Municipalidad le garantiza eso y que los incumplimientos no tengan ninguna consecuencia”.
“Es contradictorio como la política pública para proteger el medio ambiente y para tener una mejor calidad de vida de la población, delega totalmente en un privado. ¿Cómo se puede privatizar una política?, en este caso, la política ambiental. Está todo en manos de una empresa, desde la educación, todas las actividades que corresponden a la gestión, como la recolección, el transporte y la disposición final, el resto de las políticas que tienen que ver con el tratamiento de residuos no se hacen, no es obligación de la empresa y la Municipalidad no ha hecho nada siendo que también es su obligación”, cerró el especialista.
Escucha la entrevista completa:
