sábado, septiembre 13, 2025
Más

    Quilodran: «vamos a someter a todas las tercerizadas a discusión»

    -

    El precandidato a intendente por el Frente de Todos, Gonzalo Quilodran estuvo en la mañana de Dinamo y se refirió al panorama electoral, «hay una Salta absolutamente invisibilizada y es en la que vivimos los salteños», afirmó.

    “La verdad que hace mucho tiempo, diría casi dos años, venimos pensando los próximos cuatro años de Salta. Es la octava ciudad de la Argentina, una ciudad que el 10 de diciembre vamos a recibir con aproximadamente 600 mil habitantes, tienen necesidades muy urgentes y otros temas a solucionar importantes. Tenemos una visión que no la podemos hacer sólo el corto plazo, tiene que ver con pensar esa Salta de acá a diez u once años al 2030, que no falta mucho, parece una eternidad hablar de eso, pero es una Salta que va a tener casi un millón de habitantes, conjuntamente con su área metropolitana», manifestó Quilodran.

    “Creo que los principales problemas que tenemos los salteños hoy, si bien tenemos una vía pública caotizada, creo que están puertas adentro en los hogares de cada salteño, entonces el gobierno más cercano a los vecinos, no puede desentenderse de esa situación, no puede decir, si su hijo no encuentra trabajo, no es mi problema, yo hago canteros en las principales avenidas. Hay un problema enorme de falta oportunidades con las mujeres, tenemos problemas de adicciones y desde la Municipalidad no podemos decir yo administró baches y no tengo respuesta para eso”, agregó.

    Sobre la gestión de Saez, indicó: “hoy en día las funciones esenciales que tiene un municipio, de las viejas funciones esenciales, Salta tiene alumbrado barrido y limpieza, tercerizados, en el transporte público tiene la competencia delegada de la provincia y en la recolección de residuos la disposición final de residuos también está tercerizada, entonces preguntamos que hace cuáles son sus prioridades.

    Además dijo: “¿no será momento de replantearnos el rol y volver a enfocar la gestión en las personas? creo que se ha despersonalizado la gestión. Hoy se intenta mostrar cómo lo hace Macri y cuando golpea el cemento, mientras que  en Salta, siete de diez jóvenes salteño no hacen las cuatro comidas al día y nosotros no vamos a mirar para otro lado, no vamos a seguir usando la cooperadora asistencial como un botín político que le dan según la cara del cliente”, añadió.

    Al ser consultado sobre qué piensa hacer con el contrato de Agrotécnica Fueguina, respondió: “nosotros lo primero que vamos a hacer es crear una unidad de renegociación de contratos, vamos a vamos a someter a todas las tercerizadas a discusión. Hay algunas que son eficaces que cumplen con su labor eficazmente, tenemos que evaluar si es eficiente para los salteños. Agrotécnica fueguina nos cuesta más de dos millones diarios”.

    “Felicito a Gustavo Saénz por conseguir fondos nacionales, discrepo en las prioridades que tuvieron, no sé si amerita seguir invirtiendo a la vuelta de la Plaza 9 de julio. A mí me gusta cuando viene un turista y se saca una foto en el Cabildo, pero hay una Salta absolutamente invisibilizada que es en la que vivimos los salteños. Hay que trabajar y establecer otro tipo de prioridades Esto no es sólo pobres, en cuanto a nivel de ingreso, tiene que ver con la pobreza estructural en de los servicios básicos no llegan por una ausencia total del estado, porque el estado sigue priorizando el micro y el macrocentro”.

    “Estamos trabajando en un programa integral de soberanía alimentaria, convocando a productores locales del gran sala Valle de Lerma, acortando la cadena de comercialización y facilitando poner los valores nutricionales óptimos en la mesa de los salteños, de manera despolitizada absolutamente especializada y transparente, no se consigue moralmente seguir jugando con el hambre de los salteños y salteñas”.

    “El municipio va a cambiar rotundamente su función y su prioridad, nos vamos a enfocar en lo que le pasa a cada salteño. Vamos a crear en el municipio, la Secretaría Empleo y Oportunidades, vamos a trabajar con los sectores de la economía popular, con las cooperativas, con las micropymes, con los pequeños comercios, necesitamos de una vez por todas un gobierno municipal, un estado presente que le ponga el hombro, no que los persiga, hay mucha gente que hace lo que hace, por subsistencia como los puestos de venta de comida callejera y el estado debe estar ahí para dar soporte sobre las condiciones de salubridad, aprobación de bromatología, manipulación de alimentos, etc.”, cerró el pre candidato.

    Escucha la entrevista completa:

     

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post