Leopoldo Higa es un médico salteño que se encuentra en la primera línea de lucha contra el coronavirus en Barcelona. Además se desempeña como entrenador de rugby en el Fútbol Club Barcelona. En una amena entrevista en Corriente Continua, se refirió a la situación del coronavirus y a la experiencia de ser un salteño desarrollando su carrera profesional en la capital catalana.
“Polo” es un médico salteño de 47 años de edad que se desempeña en el prestigioso hospital Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, “es un hospital precioso, con una historia espectacular, tiene más de 500 años de existencia”, nos cuenta el Dr. Higa.
Al ser consultado sobre la situación de la pandemia del coronavirus, respondió: “la situación, por suerte, está empezando a remitir en Barcelona, poco a poco. Fue una cosa que a nosotros nos agarró de una forma muy rápida, muy inesperada. No hicimos mucho caso a lo que estaba pasando en Wuhan y luego que Italia aprendimos cosas”.
“Por lo que estoy viendo y lo que me comentan mis allegados y médicos compañeros de facultad, Argentina está haciendo las cosas con un poco más de cabeza que aquí. Lo único que les pediría a los argentinos, es que estén muy atentos, no dejen que el toro los pille con los cuernos de golpe, porque es un bicho que es bastante puñetero. Hay que estar muy precavidos y tener la mayor consideración y la mayor seriedad para todo este tipo de cosas”.
“Cuando me consultan, lo que siempre les digo y sobre todo al a mis seres queridos, es que, por favor, es importantísimo el tema de quedarse en casa. Al bicho hay que matarlo aunque sea de aburrimiento, que salga la calle, que no encuentre nadie y muera solo. Higiene de manos a más no poder, guardar distancia prudente, son cosas difíciles la ciudad pero tenemos que hacer lo posible”.
Medicina y Rugby
Polo es una persona muy querida por sus allegados, que aún conserva intacta la tonada salteña, formado desde muy chico en el rugby en nuestra ciudad, que en su momento partió hacia Córdoba para recibirse de médico.
Su primer destino como residente fue en el Hospital San Bernardo de nuestra ciudad, a donde le surge la posibilidad de continuar la residencia en España.
«Fui jugando al rugby en los distintos lugares donde hice las distintas residencias. De Barcelona me fui a Oviedo, que queda en Asturias, al norte de España entre Galicia y Cantabria, un lugar precioso. Ahí terminé jugando en división de honor que es como la primera división del rugby argentino«, comentó Polo.
«También hice la residencia en las Islas Canarias, en Tenerife, donde pude hacer cosas como ser médico de una ambulancia medicalizada y de helicóptero. “Luego me reclamaron del hospital donde estoy que se llama hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Cuando llegué a Barcelona, en el Barça ya me conocían del rugby, me hicieron ficha en el equipo senior hasta que dejé de jugar y quedé como entrenador en la institución, donde actualmente estoy entrenando a los menores de 18 años”, agregó.
Además dijo: “el Barcelona es un club que es conocido como ser más que un club y claramente es más que un club. No es únicamente el tema de fútbol, sino que día a día, intentan inculcar que uno puede ser algo más grande. Sirve para el deporte, para la vida y el Barcelona hace un poco de todo esto”.
“Estamos deseando que la cosa vaya lo mejor posible, como seguramente lo están haciendo ustedes, porque esto del coronavirus es muy complicado y no sabemos cuándo nos vamos a empezar a mover. Por ejemplo, para visitar a mi familia Salta, sería imposible, si quisiera ir a mi ver a mi hermano, que está en Estados Unidos, sería imposible. Así que, sobre todo ahora, hay que aguantarlo más que uno pueda. Ponerle pecho y ver que todos estemos bien, cuidarnos mucho, por mi parte, ir a trabajar al hospital con toda la precaución que uno pueda para no pillar absolutamente nada y tirar para adelante, siempre para adelante”, cerró el profesional.
Escucha la entrevista completa:
