El Río Pilcomayo, es elemental para ciertos poblados que lo usan para la pesca y para consumo, las últimas noticias que expusieron la contaminación del mismo, convocaron a Pablo y Juan Gorostiague en su columna semanal en Rompan Todo, para aclarar que pasa con el agua.
Para ubicarnos, el Pilcomayo pasa por Potosí, Chuquisaca, Tarija, luego llega a Argentina,
divide a Argentina de Paraguay, recorre toda la parte arriba de Formosa y llega hasta el río
Paraná.
Lo que se sabe hasta el momento es que el Pilcomayo está contaminado en Bolivia a la altura de Chuquisaca, la provincia arriba de Tarija, por lo tanto no es apta para el consumo humano, en este sentido, se está evaluando la gravedad y las consecuencias de un derrame de una minera a la altura de Potosí.
Este no es el único caso, la minería ejercida irresponsablemente, saca el mineral que le
interesa a la industria y el excedente, que incluye los químicos usados para realizar esa
separación, quedan estancados y se denomina dique de cola, los accidentes según la ONU,
desde 1990 fueron más de 100 derrames o fugas de estos diques de contención, uno de los casos fue e Brasil donde producto de las lluvias un dique colapsó y murieron 200 personas y hoy es una zona inhabitable; en 2003 en Cerro Negro en Chile, entre otros.
En Salta cerca de San Antonio de los Cobres se encuentro La Casualidad o Mina la Concordia, tiene diques de cola que contienen los barros de los años 70 momento en que se extraía oro actualmente estudios muestran que se están filtrando.
Si bien la minería es una actividad económica necesaria, la principal problemática es como se ejecuta, planifica y controla, dicho esto, el derrame ocurrió en una minera pequeña de plata y zinc de Potosí que pertenece a la Federación de Cooperativas Mineras de la zona.
La demanda de mineral a menor costo es tal que éstas mineras usan una tecnología en desuso, esto, sumado a las necesidades socio económicas, lleva a que las comunidades se expongan a estos métodos poco amigables con el medio ambiente y con su propia salud.
Para cerrar, los Gorostiague, alertan y recomiendan depurar la información ofrecida como
científica que puede estar sesgada e implantar miedo en lugar de conciencia que es lo que
necesitamos.