Un nuevo atentado contra la libertad de expresión, sumado a otros casos recientes, exige una reflexión profunda sobre el estado de la democracia en nuestra provincia y el respeto a los principios fundamentales que la sustentan.
En un nuevo episodio preocupante para la libertad de expresión, el programa televisivo «Cuarto Intermedio» del Colegio de Abogados de Salta ha sido abruptamente levantado de la programación de la señal Somos Salta por decisión de las nuevas autoridades del Colegio de Abogados.
Con más de diez años en el aire, el espacio se ha convertido en una voz necesaria a la hora de la difusión de asuntos jurídicos y un nexo entre el colegio y la comunidad, pero al parecer, su existencia no encaja con la agenda del gobierno que plantea un clima de opresión y silenciamiento de cualquier postura que nos esté directamente alineada con las órdenes impartidas desde la oficina del coordinador Nicolas Demitrópulos.
El abogado y periodista Gonzalo Guzmán Coraita, uno de los responsables del programa, manifestó su sorpresa y preocupación ante esta decisión en declaraciones a Radio Dinamo. Según Guzmán Coraita, el intento de establecer una reunión con el Consejo Directivo del Colegio para discutir el futuro del programa fue en vano. “Ya teníamos, más que rumores, comentarios de personas de adentro y afuera del gobierno y dentro y fuera del Colegio de Abogados que nos decían que la decisión del Colegio era levantar el programa y que obedecía a una directiva del gobierno”. expresó.
«Nos llamó la atención no poder tener una reunión con el Consejo Directivo, conversar sobre el programa y algunas cuestiones que queríamos implementar, como hacer una mayor penetración en las redes sociales a través del programa televisivo», declaró sorprendido.
El periodista agregó que, aunque al principio parecía exagerado creer que el levantamiento del programa estaba motivado por una directiva gubernamental, los rumores y comentarios de diversas fuentes internas y externas del gobierno y del Colegio de Abogados fueron confirmando sus sospechas. Finalmente, recibieron una notificación del presidente del Colegio en la cual se les agradecía por los años de servicio, pero se les comunicaba que el Colegio no podía mantener el programa y que la comunicación seguiría otro rumbo.
«Era un programa de difusión jurídica, un nexo del colegio de abogados con el resto de los abogados y la comunidad, y nosotros lo sentíamos como un servicio. Lo hemos tomado con mucha tristeza y nos hubiera gustado que se mantenga el espacio que se ha logrado consolidar en el tiempo. La decisión de levantar un programa de televisión no fue una buena decisión», lamentó Guzmán Coraita.
La desaparición de «Cuarto Intermedio» deja un vacío en la difusión jurídica y en el acceso a la información legal para la comunidad. Además, levanta serias preocupaciones sobre la limitación de la libertad de expresión y la censura a aquellos que no son fieles partidarios del gobierno actual. La diversidad de voces y opiniones es fundamental en una sociedad democrática, y el cierre de espacios como este solo fomenta un ambiente de amedrentamiento que impide la libre circulación de ideas.
Este nuevo atentado contra la libertad de expresión, sumado a otros casos recientes, exige una reflexión profunda sobre el estado de nuestra democracia y el respeto a los principios fundamentales que la sustentan. La sociedad civil debe permanecer vigilante y alzar su voz en defensa de la pluralidad de opiniones y del derecho de todos a expresarse libremente.
El Colegio de Abogados de Salta, como institución representativa del gremio jurídico, y su actual presidente Sergio Díaz Lenes, deberían reconsiderar su decisión y restablecer el programa «Cuarto Intermedio». El acceso a información jurídica objetiva y el debate abierto sobre temas legales son pilares de una sociedad justa y transparente. La supresión de este espacio perjudica no solo a los abogados y a la comunidad en general, sino también a la imagen de la institución que, en lugar de promover el diálogo y la diversidad de pensamiento, parece ceder a presiones externas.
En momentos de incertidumbre y cambios sociales, es fundamental garantizar el respeto a los derechos fundamentales y fortalecer la libertad de expresión como uno de los pilares de nuestra democracia.
El cierre de «Cuarto Intermedio» es una llamada de atención para los salteños sobre los riesgos de la concentración del poder que permite con facilidad y sin consecuencias inmediatas caer en el autoritarismo, la censura encubierta y el ahogamiento de voces disidentes. Surge en Salta la necesidad de proteger y promover la diversidad de voces en todos los ámbitos de la vida pública.
