jueves, julio 3, 2025
Más

    Editorial: Medios de Comunicación en Salta: Víctimas del Ajuste y la Precarización

    -

    El paisaje mediático en la provincia de Salta ha sufrido un golpe contundente en los últimos meses. Desde diciembre hasta la fecha, el sector ha sido testigo de un recorte feroz que ha dejado a numerosos medios en una situación de precariedad sin precedentes.

    Por Diego Subirada

    Desde grandes editoriales que han implementado despidos y programas de retiro voluntario, mientras que otros han tenido que reducir sus plantillas y, en algunos casos, cerrar sus puertas.

    El ajuste no ha sido exclusivo del ámbito privado; el gobierno provincial y municipal también han tomado medidas drásticas. La suspensión y congelamiento de la pauta publicitaria, por períodos que van desde los seis meses hasta meses sin definir, han dejado a los medios locales sin una importante fuente de ingresos. En un contexto de inflación galopante, estas medidas equivalen prácticamente a una sentencia de muerte para muchos medios.

    Es en este escenario crítico que debemos detenernos a reflexionar sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en nuestra sociedad salteña. ¿Son realmente de utilidad pública? ¿Qué función cumplen en nuestra comunidad y de qué manera la llevan a cabo?

    Los medios de comunicación locales no son meros negocios ya que son portadores de información de utilidad pública y debieran ser educadores y los entretenedores de nuestra sociedad.  Encargados de mantener  informados a una comunidad sobre los acontecimientos locales, de fiscalizar el accionar de las autoridades y de promover el debate público. Es decir, en una democracia moderna, los medios de comunicación deben ser un pilar fundamental de toda república.

    Por lo tanto, es imperativo establecer parámetros claros y racionales para la distribución de la pauta publicitaria. Esta no debería ser utilizada como una herramienta de premio o castigo según las líneas editoriales de los medios, sino como un medio para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades gubernamentales.

    La pauta publicitaria es un mandato constitucional que garantiza el acceso a la información pública y promueve la transparencia en la gestión gubernamental. Sin embargo, su distribución discrecional y opaca puede llevar al abuso y al clientelismo político.

    Es hora de que los salteños exijamos una distribución justa y equitativa que promueva la pluralidad de voces y garantice el acceso a la información para todos los ciudadanos. La democracia no puede funcionar sin medios de comunicación libres e independientes, y es responsabilidad de todos asegurar su supervivencia en estos tiempos difíciles.

     

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post