martes, abril 15, 2025
Más

    Editorial: La Esperanza de la Ruta 9/34: Entre la Necesidad y la Insegurida

    -

    La Ruta 9/34, esa arteria vital que conecta Rosario de la Frontera con Yatasto, se encuentra nuevamente en el centro de las expectativas y las incertidumbres.

    La obra de repavimentación anunciada por el intendente Kuldeep Singh y confirmada por Vialidad Nacional es una noticia esperada y aclamada, pero también teñida de cautela. En sus declaraciones, Singh hizo un llamado a «que la obra no se detenga, que avance con el ritmo constante que la región necesita, sin nuevos parones ni demoras».

    Las palabras del intendente resuenan con el eco de una historia ya conocida en muchas partes del país, donde las obras públicas han sido víctimas de parálisis y cambios de planes que dejan a la población en un limbo de promesas incumplidas. En este contexto, las expectativas son grandes, pero también lo es el temor de que el proyecto, como muchos otros, se vea arrastrado por las turbulencias políticas y económicas que azotan al país.

    La necesidad de una repavimentación urgente de este tramo de la Ruta 9/34 no solo responde a la mejora de la infraestructura vial, sino a la vital conexión que esta carretera representa para los habitantes de la región y para el desarrollo económico de toda la zona. La propuesta de realizar los trabajos en un tramo de 26,7 kilómetros, que va desde el puente del Río Rosario hasta Yatasto, es una promesa de progreso, pero también una necesidad acuciante. La ruta es la columna vertebral que conecta pueblos, facilita el transporte de bienes y, sobre todo, asegura la movilidad de miles de personas que diariamente transitan por allí.

    Sin embargo, a pesar de la buena noticia, el intendente no esconde sus dudas. La falta de certeza sobre los tiempos de la obra, sumada a la inestabilidad política y económica que caracteriza el panorama nacional, genera una sensación de inquietud en la población. El reclamo para que también se repare el tramo entre Yatasto y Metán es una exigencia legítima que resalta una vez más la importancia de no limitarse a promesas parciales, sino de garantizar que todo el tramo de la ruta reciba la atención que merece.

    A medida que avancen los trabajos, la integración de mano de obra local, mencionada por el intendente, se perfila como un punto positivo para la economía de la región. No obstante, también es importante recordar que esto queda bajo la jurisdicción de la empresa encargada, lo que deja una vez más en manos ajenas el control sobre los beneficios que podrían derivarse para la comunidad.

    El llamado a no politizar la obra es necesario, pero también es cierto que la obra misma no es ajena al contexto político. La relación entre los gobiernos, las empresas y los ciudadanos no puede reducirse a un mero acto de gestión técnica; es también un acto de construcción de confianza y transparencia. El temor a que esta obra se convierta en una bandera política de promesas vacías es tan legítimo como la esperanza de que, finalmente, esta vez la ruta se repavimente de forma efectiva y duradera.

     Los ciudadanos de Rosario de la Frontera, Yatasto y las localidades aledañas tienen el derecho de ver sus expectativas materializadas una vez por todas.

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post