miércoles, octubre 15, 2025
Más

    Balance exitoso de la Feria del Libro de Salta

    -

    XV Feria del Libro de Salta: quince años de literatura, variedad y comunidad

    Salta, octubre de 2025. – Del 8 al 12 de octubre, la Usina Cultural de Salta volvió a transformarse en epicentro literario del noroeste argentino con la XV Feria del Libro, una edición que celebró sus quince años de historia con más de 40.000 asistentes y un programa rico en diversidad cultural y la presencia de Radio Dínamo 100.9 Mhz en una de las jornadas de radios abiertas.

    Un espacio en crecimiento, con mirada federal

    Lo que comenzó como feria local ha ido expandiéndose año tras año: hoy se reconoce no solo como un lugar de encuentro para escritores, editoriales locales y lectores habituales, sino como punto de intersección con provincias de la región y comunidades originarias. En esta edición, se destacaron las participaciones de municipios salteños, editoriales del norte argentino, y hasta una feria invitada desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

    El carácter federal aparece también en la pluralidad de voces: colectivos de jóvenes creadores, espacios culturales emergentes, editoriales independientes y comunidades originarias se hicieron presentes con actividades específicas, talleres y charlas para promover la lectura, la escritura y la cultura como herramientas de identidad y diálogo.

    Más de 200 actividades para todos los gustos

    Durante cinco días, el calendario ofreció una variedad que abarcó desde presentaciones de libros, charlas y talleres, hasta espectáculos de música, danza, teatro y cine; además de propuestas para chicos, jóvenes y público general.

    Entre los invitados nacionales estuvieron figuras como Darío Sztajnszrajber, con su charla Pensar al otro; Alejandro Bercovich, presentando El país que quieren los dueños; y Noe Dans, creadora de Sommelier de Libros. También se realizaron actividades más singulares, como el taller epistolar de Haidu Kowski, la propuesta de Chori-poesía, espectáculos de hip hop literario y espacios específicos para comunidades originarias.

    El clásico Café Literario funcionó como punto de encuentro relajado, con lecturas, mesas de diálogo, cafés y pastelería, fomentando que la Feria no solo sea para ver o escuchar, sino también para conversar y compartir.

    Homenajes, identidad local y nuevas voces

    Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Tunparenda Ediciones, editorial pionera en los ‘80 en apoyar y publicar autores salteños, símbolo de la identidad literaria regional.

    El cierre de la feria también tuvo un sello local: la Serenata a Castilla, en memoria del poeta Manuel J. Castilla, con actuación de Mariana Carrizo, Sara Mamaní y otros artistas, música, coplas, guitarras y arreglos de Miguel Rivaynera.

    La feria se afirmó como un espacio accesible: entrada libre y gratuita, lo que facilitó la concurrencia de público diverso: familias, estudiantes, jóvenes, lectoras y lectores de todas las edades.

    También se visibilizaron los esfuerzos de organización: convocatorias públicas para stands editoriales y actividades, regulación clara, pluralidad de propuestas, y una logística que permitió desplegar más de 200 actividades simultáneas.

    Algunos desafíos que podrían resaltarse para futuras ediciones incluyen mantener el equilibrio entre lo local y lo internacional, asegurar espacios para las nuevas voces (especialmente de comunidades menos representadas), y sostener los recursos para una oferta tan amplia, sin perder calidad. El feedback del público parece indicar satisfacción general, y la alta concurrencia nuevamente confirma que la Feria del Libro de Salta es ya un evento central del circuito cultural del NOA.

    En su XV edición, la Feria del Libro de Salta no solo reafirmó su vigencia, sino que amplió su rol como espacio de encuentro, reflexión y alegría cultural. La literatura, más allá de los libros, se combinó con música, performance, gastronomía, arte joven y tradición para ofrecer no solo lecturas, sino experiencias. En estos cinco días, la ciudad asistió a una celebración de la palabra, de los orígenes y de la diversidad, que promete seguir creciendo.

    PH: Chiara Grifasi

     

    PH: Chiara Grifasi
    PH: Chiara Grifasi

    Comentarios

    Comentarios

    Relacionados

    Canal Dinamo

     


    Últimos Post