El clásico de Tchaikovsky se presentará del 18 al 21 de diciembre con bailarines, orquesta y elenco ampliado en una propuesta para todo público.
En el marco del ciclo Salta de Fiesta, el Ballet de la Provincia de Salta presentará El Cascanueces en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, con funciones el jueves 18 y el sábado 20 de diciembre a las 21 y el domingo 21 a las 20. El valor de las entradas va de 6.000 a 10.000 pesos y pueden adquirirse en la boletería del teatro o a través de la plataforma vamos.gob.ar. Jubilados y estudiantes podrán retirar localidades gratuitas en las taquillas, en línea con la política de acceso a la cultura impulsada por la Secretaría de Cultura.
La puesta estará dirigida, coreografiada y diseñada por Laura Fiorucci, quien celebró la continuidad del proyecto en Salta y destacó el crecimiento de la producción: “Estamos muy contentos de volver a presentar esta obra. Este año se suma el Ballet Folklórico de la Provincia y aportará secciones especiales dentro del espectáculo. Contamos además con el Ballet de la Provincia, la Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Jorge Mario Uribe y un equipo técnico comprometido que hace posible cada detalle. Siempre intentamos superarnos y ofrecer al público un espectáculo de la calidad que Salta merece”.
A la participación del Ballet Folklórico de Salta Martín Miguel de Güemes, bajo la dirección del maestro Daniel Espoz, se suma el Coro Infantil de la OSIJS dirigido por la profesora Silvana Acosta, completando un elenco que reúne a más de un centenar de artistas, técnicos y trabajadores del Teatro Provincial.
Fiorucci también destacó el espíritu que acompaña cada edición del clásico navideño en la provincia: “El Cascanueces tiene una magia única. Queremos que cada persona que venga a verlo sienta ese encanto de la Navidad, esa mezcla de sueño y misterio que hace que la historia de Clara siga emocionando generación tras generación. Nuestro deseo es que el público salga del teatro con la misma ilusión que ella al despertar”.
El Cascanueces, basado en el cuento ruso que se convirtió en tradición navideña en distintos países, narra la historia de Clara, quien en la noche de Navidad recibe de su padrino Drossenmayer un juguete encantado que la conduce, en un sueño, a un mundo donde los dulces, los juguetes y la fantasía cobran vida. La ambientación, la música en vivo y el despliegue escénico buscan trasladar al público a ese universo mágico que distingue a este clásico de Tchaikovsky.
Finalmente, la directora informó que además de las funciones principales, el viernes 19 se realizará una presentación especial destinada a personas con discapacidad, adaptada en sonido e iluminación para garantizar una experiencia accesible. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (0387) 4215763, 4216285 o 4315884, interno 135.

